Cuando se pregunta a directivos o dueños de pequeñas empresas, por qué no han desarrollado una estrategia de marketing digital para Pymes, el factor común en las respuestas suele estar asociado al desconocimiento de la importancia o funcionamiento de la publicidad 2.0.
Hay quienes creen que es un proceso demasiado complejo o que requiere una inversión muy alta, cuando en realidad la complejidad y el presupuesto van a depender de los objetivos propuestos y el retorno que se desee lograr. Pero en todo caso, no es tan complejo ni es tan costoso, siempre que se trabaje con profesionalismo.
Los 5 pilares
1) El diagnóstico
Cualquier construcción, emprendimiento o proyecto que se inicie sin un correcto diagnóstico, es casi un fracaso seguro. Por eso, cuando comenzamos a pensar en la estrategia de Marketing Digital para una Pyme, lo primero es determinar cuál es la situación actual.
2) La estrategia
Teniendo claro el punto de partida, pasamos a definir los objetivos que se proponen y las acciones estratégicas a seguir para alcanzarlos.
No importa qué tan grande o pequeña sea nuestra empresa: siempre será posible elevar el posicionamiento de la marca, aumentar el interés hacia los productos o incrementar las ventas, si tenemos una estrategia adecuada de Marketing Digital.
3) La ejecución
Si planificamos correctamente la ejecución debería ser un paso casi automático, sin mayores contratiempos. Pero sabemos que por ley de Murphy “si algo puede salir mal, saldrá mal”.
Por eso, al momento de poner en práctica lo programado, es importante que lo hagan personas capacitadas, con la habilidad de observar cuidadosamente que estemos cumpliendo con el ‘timing’ y, sobre todas las cosas, que puedan centrarse en las necesidades del cliente.
Buenas estrategias fracasan porque, en el camino, se deja de prestar atención a lo que necesitan los potenciales clientes, para dedicar tiempo y energías en resaltar que “somos los mejores” o “somos líderes desde hace 150 años”, es decir, acariciar el ego empresarial.
4) El contenido
La generación de contenidos es uno de los 5 pilares básicos del Marketing Digital para Pymes porque este es uno de los elementos fundamentales de la actividad publicitaria. No se trata sólo de “lo que se dice” sino también de “cómo se dice”.
Preparar fotografías, textos o videos de calidad y pensados desde las necesidades y expectativas de la audiencia es útil para generar interés en torno a la marca.
5) La evaluación
“Lo que no se mide, no se puede mejorar”, frase de William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico. Y el Marketing Digital para Pymes no escapa de esta realidad.
Una de las principales ventajas de la publicidad digital es la capacidad de generar métricas en tiempo real, para evaluar día tras día, semana tras semana y mes a mes, la efectividad de nuestras acciones.
Por eso el quinto pilar consiste en verificar qué tan rápido nos acercamos a nuestros objetivos, qué tan eficientes somos en la administración del presupuesto, e incluso, qué nuevas oportunidades podrían surgir durante la ejecución de la estrategia.
Fuente: https://www.pcsignos.com.ar/blog/marketing-digital-para-pymes-pilares-basicos/